Proyecto "Solidaridad en escena"

Con el proyecto "Solidaridad en escena", chicos y mayores son protagonistas de actividades de voluntariado y de promoción del bienestar del Otro, por medio de una colaboración para la realización de un espectáculo teatral común.
Durante la realización y puesta en escena han sido involucrados activamente chicos de inteligencia normal, chicos con ligeras discapacidades, mayores autosuficientes y mayores con ligeras limitaciones y/o parcialmente no autosuficientes, en un único proyecto de voluntariado basado en la ayuda recíproca, en el enfoque a la diversidad, en la compartición de las competencias entre las generaciones para el desarrollo del sentido de comunidad y solidaridad. De esta manera se ha querido crear un enlace entre las generaciones, basado en lel refuerzo positivo y creativo de las "diferencias", entre chicos discapacitados, jóvenes, huéspedes de las residencias de mayores de Rovigo y voluntarios.
Por medio de las actividades de los talleres (taller teatral, taller de música, taller de disfraz y taller escenográfico) se propone incrementar en los que participan, la autoestima, la autoeficacia, el conocimiento creativo, unos aspectos cognitivos (la memoria, la capacidad de concentración, la expresividad, los aspectos relacionales y la capacidad de trabajar en un grupo).
Jóvenes y mayores llegarán a ser actores en todos los sentidos del recorrido del taller y del teatro, valiendose de la ayuda de los voluntarios que van a coordinar, orientar y monitorizar las actividades, empezando por la necesidad de estimular la participación y la creatividad de cada uno de los participantes, según su personalidad y sus intereses.
Han sido previstas las figuras de: un director teatral experto, que va a organizar y dirigir a los talleres teatrales y que se ocupará de la dirección del espectáculo final y de una psícologa que va a ponerse al lado del director y de los voluntarios en un recorrido de acompañamiento y de ayuda en el caso de que se presenten problemas y dífícultades en el aspecto relacional, de la comunicación y personal; la psícologa además va a ayudar, por medio de un trabajo construído sobre el grupo específico que se va a crear y potenciando las habilidades y las competencias en el aspecto cognitivo, de la comunicación o relacional, e implementando lo que es el bienestar personal en el aspecto de la relación con el Sí Mismo y también en la relación con el Otro. El espectáculo teatral ha sido estrenado durante un acontecimiento dedicado y abierto a los ciudadanos y que se ha vuelto a proponer en las residencias de mayores del territorio.